Introducción
Si vives en Andalucía y quieres conocer qué trámites discapacidad Andalucía puedes solicitar para acceder a beneficios fiscales y ayudas, esta guía práctica te interesa. Muchas personas desconocen que, una vez reconocido un grado de discapacidad, se abre la puerta a un conjunto de derechos que abarcan exenciones de impuestos, prestaciones económicas, tarjetas de movilidad y servicios de dependencia.
En SG24 Consultores acompañamos a las personas con discapacidad y sus familias en todo el proceso. Sabemos que la burocracia puede ser complicada y que cada organismo pide papeles diferentes. Por eso, hemos preparado esta guía clara y actualizada para que sepas cuáles son los trámites más importantes y cómo solicitarlos en Andalucía.
1. Reconocimiento inicial de discapacidad
El punto de partida de todos los trámites discapacidad Andalucía es obtener la resolución administrativa que reconoce un grado de discapacidad.
-
Dónde se solicita: ante la Junta de Andalucía, en los Centros de Valoración y Orientación (CVO).
-
Documentación: DNI, certificado de empadronamiento y, sobre todo, informes médicos recientes que acrediten la situación de salud.
-
Proceso: tras presentar la solicitud, se cita a la persona para una valoración médica, psicológica y social.
-
Resultado: resolución con un porcentaje de discapacidad. A partir del 33% ya existen beneficios fiscales y sociales.
Revisión por agravamiento
Si la situación empeora con el tiempo, se puede pedir la revisión por agravamiento. Para ello es imprescindible aportar la resolución anterior y nuevos informes médicos que justifiquen el empeoramiento. El procedimiento y los plazos son los mismos que en la solicitud inicial.
2. Tarjeta acreditativa de discapacidad
Una vez concedida la discapacidad, es posible solicitar la tarjeta acreditativa, un documento plástico emitido por la Junta de Andalucía.
-
Ventajas: evita tener que llevar siempre la resolución completa, es más manejable y sirve para acreditar la condición de discapacidad en transportes, descuentos y gestiones rápidas.
-
Dónde se pide: telemáticamente en la Junta de Andalucía o de forma presencial.
-
Plazos: suele resolverse en pocas semanas, mucho más rápido que el procedimiento de reconocimiento.
3. Tarjeta de estacionamiento PMR
Entre los trámites discapacidad Andalucía más solicitados está la tarjeta de estacionamiento para personas con movilidad reducida (PMR).
-
Dónde se solicita: en el Ayuntamiento de residencia.
-
Requisitos: que la resolución de discapacidad recoja movilidad reducida, o bien tener un grado ≥65% con limitaciones de movilidad.
-
Beneficios: permite aparcar en plazas reservadas, circular en zonas restringidas y es válida en toda la Unión Europea.
Esta tarjeta es personal e intransferible, aunque se puede usar en cualquier vehículo en el que viaje el titular.
4. Exenciones y bonificaciones en impuestos locales
Los beneficios fiscales son otra parte fundamental de los trámites discapacidad Andalucía.
-
Exención del IVTM (Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica): los vehículos de personas con discapacidad están exentos del impuesto de circulación, siempre que estén destinados a su uso exclusivo.
-
Bonificación o exención en el IBI: algunos municipios andaluces prevén reducciones o exenciones en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles. Conviene revisar la ordenanza fiscal de cada Ayuntamiento.
5. Prestaciones económicas
Además de beneficios fiscales, existen prestaciones económicas que conviene solicitar:
-
Prestación por hijo a cargo con discapacidad: ayuda mensual destinada a familias con hijos menores de edad con discapacidad o mayores que no trabajen.
-
Pensión no contributiva de invalidez (PNC): pensión mensual para personas con grado ≥65% que no han cotizado lo suficiente para acceder a una pensión contributiva. Incluye un complemento si la persona necesita ayuda de tercera persona.
Ambas prestaciones son compatibles con otros trámites y se gestionan ante el INSS (en el caso de la prestación por hijo a cargo) y la Junta de Andalucía (en el caso de la PNC).
6. Dependencia
El procedimiento de dependencia es independiente, pero muy relacionado con la discapacidad. Permite acceder a servicios y prestaciones según el grado reconocido (I, II o III).
-
Servicios disponibles: teleasistencia, ayuda a domicilio, centros de día, residencia o prestación económica para cuidados en el entorno familiar.
-
Dónde se solicita: ante la Junta de Andalucía.
-
Plazos: legalmente 6 meses, aunque en la práctica puede tardar entre 12 y 24 meses.
7. Por qué contar con un asesor especializado
Como ves, los trámites discapacidad Andalucía se reparten entre diferentes administraciones: Junta de Andalucía, Ayuntamientos e INSS. Cada una exige documentación distinta y los plazos son largos.
En SG24 Consultores nos encargamos de:
-
Preparar toda la documentación necesaria.
-
Presentar solicitudes de forma presencial o telemática.
-
Hacer seguimiento de los expedientes.
-
Garantizar que la persona no pierda ayudas ni exenciones.
Nuestro objetivo es que las familias se centren en lo importante y dejen en nuestras manos la parte burocrática.
Conclusión
Los trámites discapacidad Andalucía son la llave para acceder a derechos y ayudas que mejoran la vida de las personas con discapacidad y sus familias. Reconocimiento del grado, tarjetas, exenciones fiscales, prestaciones y dependencia forman un conjunto de medidas que conviene aprovechar.
📞 En SG24 Consultores te asesoramos y acompañamos en cada paso.
💻 Tramitamos de forma presencial o online para tu comodidad.
✅ Tu despacho de confianza en discapacidad y fiscalidad.